Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

Sociedades del México antiguo.

Imagen
  La zona mesoamericana estaba poblada pro sociedades, que mediante un largo proceso de desarrollo, habían alcanzado desde hace unos dos mil años antes de la conquista a nivel de civilización, es decir,  un tipo de cultura caracterizado por un sistema de producción son cultivos intensivos  y artesanías desarrolladas, capaz de mantener una numerosa población en la que existía un división del trabajo que incluida la distinción entre ciudad y campo, entre un grupo de trabajadores dedicados principalmente a la producción de bienes materiales y otros dedicados a la distribución y el gobierno. Aridoamerica. El área conocida como aridoamerica se extendió al norte de Mesoamérica y comprendió parte de los actuales estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí. Se desarrollaron varias culturas cuya forma de vida dependía en gran medida de las características del am...

La geohistoria y la historia Regional-Nacional.

Imagen
 La geografía aporta información para comprender como los grupos humanos modifican su espacio natural y lo convierten en un espacio social. Además de la historia otras ciencias sociales que apoyan la geografía son antropología, sociología, economía política, ciencia política, demográfica y derecho. La historia por su parte necesita de la geografía para ubicar espacios y lugares a partir de mapas. Los conocimientos geográficos contribuyen a conocer los modos de vida de los diferentes grupos humanos; comprender sobre las bases objetivas, los acontecimientos mundiales, así como conocer la geografía del territorio mexicano para apreciar nuestro patrimonio natural y cultural, afirmando el sentido de pertinencia y el orgullo de ser mexicanos. Los limites de las grandes regiones económicas no coinciden con la actual división política, pues existen grandes regiones que abarcan en ocasiones varios estados, y bien al interior de los estados la subdivisión regional inevitablemente debe compre...

La historia.

 La historia es una ciencia que ha sido definida; como el estudio científico de las sociedades a través del tiempo; abarcando pasado, presente y futuro, el principal objeto de estudio de la historia es el hombre.  Ninguna ciencia se conforma con conseguir datos e informaciones, si no que es preciso ir mas halla: interpretarlos buscar sus relaciones y causas, sistematizarlos, enunciar leyes, intentar predicciones, someter a pruebas las hipótesis. En otras palabras es necesario pensar científicamente. El objeto de análisis de las historia es el estudio del hombre en la sociedad pasada, por lo que trata del proceso de desarrollo de la sociedad humana a través del tiempo. Argumenta los acontecimientos ocurridos, desentraña sus relaciones mas profundas e intimas e intenta explicar las causas que originaron un suceso, abstrae los aspectos políticos, económicos, sociales, y culturales, mas relevantes para entender un hecho histórico. El conocimiento histórico es indirecto, esto es, l...
Imagen
Proyecto de investigación. Semana 5 
Imagen
 Herramientas web  Semana 4